top of page
Layer%202%20copy_edited.png

 

 

Hoja Informativa para el Paciente (Resumen)

pilonidal pits.jpg

​El término sinus pilonidal proviene del latín y significa "una cavidad que contiene pelo". Se refiere a una condición inflamatoria que ocurre a lo largo del pliegue entre las nalgas, donde pueden formarse pequeñas aberturas en la superficie de la piel, conduciendo a la formación de cavidades bajo la piel. Estas cavidades suelen contener pelos sueltos que se han incrustado.

La enfermedad pilonidal afecta con mayor frecuencia a adolescentes y adultos jóvenes. Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón y secreción local. En algunos casos, puede evolucionar hacia un absceso que requiere drenaje quirúrgico urgente.

כריתה רחבה.jpg

Opciones de Tratamiento

1. Cirugía de Escisión Amplia

Este enfoque quirúrgico tradicional implica la eliminación completa del área afectada, incluyendo las aberturas cutáneas y las cavidades subyacentes. Generalmente se realiza bajo anestesia general.
La herida quirúrgica puede dejarse abierta para que cicatrice de forma natural (por segunda intención) o cerrarse con suturas, según criterio del cirujano.

Ventajas:
• Procedimiento técnicamente sencillo
• Requiere solo habilidades quirúrgicas básicas

Desventajas:
• Requiere hospitalización
• Tiempo de curación prolongado (hasta varios meses si queda abierta)
• Dolor significativo y limitación de la actividad durante la recuperación
• Alto riesgo de infección y cicatrización retardada
• Tasa de recurrencia de aproximadamente 10–20%
• La recurrencia suele requerir una nueva escisión amplia
• Cicatrices notorias y daño estético

minisurg.jpg

2. Cirugía Mínimamente Invasiva

Este enfoque consiste en la eliminación dirigida de cada abertura pilonidal y la limpieza cuidadosa de los conductos, sin resección extensa de tejido. Suele realizarse con anestesia local (aunque también puede usarse anestesia general).

Ventajas:
• No requiere hospitalización
• Recuperación rápida – la mayoría de los pacientes retoman su actividad normal en pocos días
• Dolor mínimo debido a heridas quirúrgicas pequeñas
• Sin necesidad de suturas
• Riesgo de infección muy bajo
• Procedimiento repetible en caso de recurrencia
• Sin daño estético importante

Desventajas:
• Tasa de recurrencia de aproximadamente 15–20%
• El éxito depende de la experiencia y técnica del cirujano

Cuidados Postoperatorios

  • Lave la zona operada con agua y jabón neutro dos veces al día, empezando al día siguiente de la cirugía.

  • Mantenga las heridas quirúrgicas en el pliegue interglúteo cubiertas con gasas, colocadas entre los glúteos para mantenerlos separados. Fije las gasas con cinta adhesiva.

  • Si la cicatrización es lenta o crece pelo rápidamente en la zona, se recomienda la depilación local con crema depilatoria, una o dos veces por semana, hasta la completa curación.

  • Para el dolor postoperatorio, puede tomar Metamizol o Paracetamol – hasta 4 comprimidos al día. Si el dolor es más intenso, puede usar analgésicos con ibuprofeno (por ejemplo, Nurofen, Neobrufen).

  • Es importante realizar seguimiento con el cirujano para asegurar una curación adecuada y evitar que el pelo entre en las heridas.

  • Puede volver al trabajo y a las actividades cotidianas normales en pocos días (en tratamientos mínimamente invasivos). Evite montar en bicicleta, correr o nadar en lugares públicos hasta la curación completa y siguiendo las indicaciones del cirujano.

  • Consulte urgentemente con el médico si presenta alguno de los siguientes síntomas: fiebre mayor de 38°C, dolor creciente, hinchazón en la zona operada o sangrado que no se detiene con un vendaje grueso y presión local.

 

Recurrencia de la Enfermedad Pilonidal

La enfermedad pilonidal puede reaparecer meses o incluso años después de la cirugía, independientemente del método utilizado.
La recurrencia es más común en personas jóvenes y suele deberse a la reactivación de la enfermedad y a la formación de nuevas aberturas o tractos en la zona del pliegue.
La aparición de nuevas aberturas o heridas que no cicatrizan puede requerir tratamiento quirúrgico adicional.
Si las heridas quirúrgicas permanecen abiertas por mucho tiempo, la depilación local semanal con crema depilatoria, junto con el vendaje continuo y la separación de las nalgas, puede favorecer el cierre.
La depilación láser, una vez completada la curación, podría reducir el riesgo de recurrencia según estudios preliminares.

Layer%25202%2520copy_edited_edited.png
bottom of page